El ultraciclismo es predeciblemente impredecible. En algún momento, las cosas van a estar mal. La fuerza mental permite superar lo imposible una y otra vez, y otra vez.

El ciclismo de ultradistancia es un deporte que requiere mucho más que tener un buen estado físico. Si bien la condición física es esencial, la fuerza mental también desempeña un papel crítico en el éxito de un ciclista de ultradistancia. En este artículo, hablaremos sobre la importancia de la fuerza mental en el ciclismo de ultradistancia, y cómo se puede desarrollar esta habilidad para enfrentar los desafíos que se presentan en esta exigente disciplina.

La fuerza mental es la capacidad de resistir el dolor, el cansancio, la frustración y otros factores que pueden afectar el rendimiento del ciclista. En el ciclismo de ultradistancia, los ciclistas enfrentan largas horas en la bicicleta, condiciones climáticas adversas y terrenos difíciles, lo que puede afectar su estado de ánimo y su motivación. Sin embargo, aquellos que tienen una buena fuerza mental pueden superar estos obstáculos y mantener su concentración y motivación durante toda la carrera.

«Si la mente te colapsa, aunque tengas el mejor cuerpo, no lograrás hacer nada.»

Aldo Yanac, ciclista, Instagram: @aldoyanac

Creer

Aceptar el reto de un desafío de ultradistancia, involucra muchas veces una «suspensión de incredulidad». Hay que suspender todo pensamiento del tipo: no hay manera que pueda superar ese desafío. Aunque parezca imposible, no tiene sentido entrenar si no se tiene la creencia de que se puede hacer. Con suficiente entrenamiento, la posibilidad se convierte en probabilidad. Durante el desafío, la probabilidad se convierte en certeza una vez que se cruza la meta.

Visualización

Una de las formas de desarrollar la fuerza mental es a través de prácticas imaginarias. Los ciclistas de ultradistancia pueden utilizar técnicas de visualización para prepararse mentalmente para la carrera. Al imaginarse a sí mismos superando los obstáculos que se pueden presentar durante la ruta, se entrena la mente para resistir la fatiga, el dolor, problemas mecánicos, entre otros.

Trabajo duro

«No soy la más fuerte, no soy la más rápida, pero soy muy buena sufriendo» A Amelia Boone le encanta salir a correr con lluvia y frío porque sabe que seguramente sus competidores no entrenan cuando el tiempo está así. La escuelita ultra @quenotefalteaire entre sus entrenamientos están sus temidas salidas ultra, programadas especialmente para salir a pedalear en noches frías de invierno o días de tormentas. Quizás, a esto le puedes agregar salidas con calor extremo y rutas con alto tráfico vehícular. Estos son solo algunos ejemplos de «entrenamiento en las peores condiciones» para ganar resistencia y mejorar confianza. Con esas experiencias en el cuerpo, las peores rutas parecen un paseo de recreovía de día domingo.

Resiliencia

También es importante desarrollar una mentalidad de resiliencia. La resiliencia se refiere a la capacidad de recuperarse de situaciones difíciles y seguir adelante. En el ciclismo de ultradistancia, la resiliencia es esencial para superar los desafíos físicos y mentales que se presentan. Los ciclistas deben aprender a mantenerse positivos y enfocados en sus objetivos, incluso cuando las cosas se ponen difíciles. Como ya se mencionó anteriormente, al mantener una actitud positiva y persistente, se pueden superar los obstáculos y alcanzar el éxito.

Tener un plan

Una característica de las personas que superan actividades de alto rendimiento, es la habilidad de hacer frente a problemas y distracciones. Esto se logra en parte teniendo planes de contingencia, para situaciones antes y durante el desafío, ya que cualquier esfuerzo mental extra finalmente afecta en el rendimiento. Esto incluye cosas como: ¿Qué ropa, equipo y alimentación llevar en la bicicleta?, ¿Cómo alimentarse durante el evento?, ¿Cuál es la mejor ruta para llegar con tiempo a la partida?. Y durante el evento, ¿Dónde voy dormir? ¿Qué debo hacer si falla el ciclocomputador, pincho una rueda o se corta la cadena?.

En conclusión, la fuerza mental es un componente muy importante en el ciclismo de ultradistancia. Las y los ciclistas que tienen una buena fuerza mental, pueden resolver los múltiples retos que se presentarán en el camino, manteniendo alta su concentración y su motivación durante largas horas en la bicicleta, lo que les ayudará a aumentar sus probabilidades de éxito y superar lo que parecía, en algún momento, imposible.

Crédito imágenes: Capturas de pantalla Documental Brevet 600. Brevet Chile 2022. Foto 1: Yasna Hidalgo llegando a la meta. Foto 2: Randonneurs pedaleando de noche. Foto 3: Randonneurs durmiendo «algunos minutos» en punto de control Pichidegua.