Cuatro corredores – tres chilenos y un argentino – protagonizarán el desafío ciclista que promete conectar, a través de un innovador formato de ultra distancia, dos extremos de Sudamérica en tan solo cinco días de pedaleo.

Se trata de Interoceánica, el reto que, ideado por los randonneurs Andrés Arias y Maxi Ulloa, busca traer al cono sur una nueva forma de experimentar el ultraciclismo. Para ello, se han inspirado en la plataforma Fastest Known Time, que realiza seguimiento e indexa a nivel global, los resultados generales de distintos retos de running o senderismo. Interoceánica plantea llevar el mismo formato al ciclismo de largas distancias, para que en el futuro cualquier persona dispuesta a aceptar el reto, deje su registro en el historial del desafío ciclista.

El recorrido

La ruta se desarrolla a lo largo de 1515 kilómetros de distancia y una altimetría de 9480 metros, la mayor parte del desnivel se encuentra por el lado chileno. Todos los participantes realizarán el desafío en bicicletas de ruta y modalidad bikepacking ligero.

Con respecto al trazado escogido, el criterio utilizado por Interoceánica toma en cuenta factores que van más allá de simplemente unir dos puertos en distintos océanos. Es más, en contra de cualquier asunción simplista, la ruta comienza desde las arenas de Concón, en vez de lo que podría parecer una opción más tradicional al salir del puerto de Valparaíso y finalizar en Buenos Aires.

“Ahí Maxi tuvo una idea que yo considero bastante poética, porque en Concón está la desembocadura del río Aconcagua. Nosotros vamos a llegar hacia el cruce Los Libertadores y tener la vista del (monte) Aconcagua, vamos a pasar por los pies del Aconcagua. Concón nos hizo mucho sentido porque le daba una lectura, una lógica a lo que estábamos buscando”, relata Arias.

“No vamos realmente de océano a océano, sino que vamos de desembocadura a desembocadura, que me parece un hito cultural mucho más importante que el hito político del puerto, por ejemplo”, añade Ulloa sobre la idea de finalizar en Buenos Aires – la capital de Argentina se ubica en el estuario del río de la Plata –. “El Aconcagua no solo como río, sino como un sistema que da vida y conecta a un montón de localidades que no están necesariamente conectadas (…) le da una segunda capa de contenido al desafío ciclístico”, añade.

La conformación del equipo

A la dupla se suman los experimentados ciclistas Franco Cravero, chileno, y Juan Manuel Venturino, desde Buenos Aires. Todos cuentan con participación en importantes eventos de ultra ciclismo, tanto en Chile como Argentina.

Cravero – más conocido como Bicineta en las redes sociales – se unió a la dupla en circunstancias completamente ciclistas. “Coincidentemente, en la Brevet 1000, pedaleamos un montón de kilómetros junto a Franco Cravero, y así fue como yo creo que se conformó la base humana de Interoceánica en un principio”, indica a Zona 2 Ulloa.

“Yo establecí algunas conexiones con agrupaciones argentinas y todos me apuntaron a Juan Manuel Venturino, me dijeron ‘Juan Manuel es el hombre que te va a ayudar a hacer esta ruta’”, agrega Arias. “Le comenté lo que inicialmente teníamos pensado hacer y él me dijo ‘No no, te vas a matar, che’” – Añade entre risas – “me dijo que hiciéramos una videollamada y ahí conversamos sobre la ruta (…) es algo que él quería hacer hace mucho tiempo”.

Interoceánica iniciará su primera expedición este jueves 2 de marzo en la playa de Concón. Revisa más sobre este interesante desafío ciclista en la entrevista exclusiva que tuvimos con los ideólogos del proyecto.