El ultraciclismo es una disciplina deportiva que se trata de recorrer largas distancias en bicicleta, generalmente más de 200 km, en un solo día o durante varios días consecutivos.

El ultraciclismo se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años. Se trata de la práctica de recorrer largas distancias en bicicleta, generalmente más de 200 km, en un solo día o durante varios días consecutivos. Los y las ciclistas de ultraciclismo enfrentan desafíos físicos y mentales extremos a medida que recorren grandes distancias en terrenos variados y en diferentes condiciones climáticas.

Aunque la idea de pedalear durante horas o incluso días puede parecer intimidante para muchas personas, el ultraciclismo atrae a un número cada vez mayor de personas cada año. Los eventos de ultraciclismo se han vuelto cada vez más populares en todo el mundo, y algunos de ellos han adquirido una gran importancia dentro de la comunidad ciclista.

El ultraciclismo se divide básicamente en dos categorías: desafíos y carreras. Cada uno de estos tipos de eventos requiere una estrategia única y un conjunto diferente de habilidades.

Desafíos de Ultraciclismo

En los desafíos de ultraciclismo, las y los ciclistas enfrentan el reto de recorrer grandes distancias en solitario. La mayoría de estos eventos son no competitivos, autosuficientes (se explicará este concepto un poco más adelante) y se enfocan en la superación personal. El objetivo de muchos ciclistas es simplemente completar la distancia programada, y muchos consideran que estas pruebas son más mentales que físicas. A los y las ciclistas no competitivos de esta categoría se les suele llamar ciclistas randonneur y el desafío con más prestigio al que se puede enfrentar un o una randonneur, se puede decir que es la Brevet Paris Brest Paris que se celebra en Francia cada 4 años.

Carreras de ultradistancia

Las carreras de ciclismo de ultradistancia son eventos en los que los ciclistas compiten durante varios días seguidos. Estos eventos son más exigentes físicamente y requieren que los y las ciclistas administren su energía de manera efectiva para poder mantenerse fuertes durante toda la carrera. En este enlace puedes descubrir algunas de las carreras de ciclismo de ultradistancia más importantes.

En las carreras se pueden encontrar varias modalidades. Algunas exigen que los corredores y las corredoras sean autosuficientes, es decir, que solo pueden contar con el apoyo que la ruta les pueda brindar. Por ejemplo, negocios de alimentos para comprar comida, un hostal o un paradero de buses para dormir, o incluso un taller de bicicletas para comprar algún repuesto, siempre y cuando estas ayudas se encuentren en el camino o cerca de él. Si el o la corredora se debe desviar, tiene que volver al punto que salió de la ruta para poder continuar.

Por otro lado, hay carreras que permiten equipos de apoyo. Los equipos de apoyo pueden entregar alimentación, lugares de descanso, asistencia mecánica e incluso atención médica para que el o la ciclista no solo se mantenga en la carrera, si no que también rinda al máximo.

Hay carreras más sociables que permiten competir como parte de un equipo. Los equipos se componen de dos o más ciclistas que se turnan para pedalear y descansar, lo que permite que los miembros del equipo se recuperen mientras el grupo continúa avanzando.

El ultraciclismo es una disciplina exigente que requiere un alto nivel de preparación física y mental. Las y los ciclistas de ultraciclismo, ya sea para un desafío o una carrera, deben estar en buena forma física y tener una gran resistencia para poder recorrer largas distancias en condiciones variables. Además, también deben tener una gran capacidad de recuperación y ser capaces de mantener una mentalidad fuerte y motivada durante todo el evento.

El ultraciclismo es una disciplina desafiante pero gratificante que atrae a una gran cantidad de ciclistas en todo el mundo. Los eventos de ultraciclismo ofrecen una oportunidad única para desafiarse a sí mismo.

Fuente fotografía: Transpyrenees.cc